En este número de TR
Turismo Rural 175
Vivencias
Vivimos muy deprisa. Tanto que, incluso cuando viajamos, un paisaje parece sustituir a otro, como si no dejaran huella. Frente a ese vértigo, propio de coleccionistas de postales y no de auténticos viajeros, los destinos procuran ofrecer experiencias que perduren, emociones y recuerdos antes que una vana sucesión de imágenes. Cuando un lugar nos dice algo, volvemos a él para seguir escuchándolo. En este número hemos prestado nuestros oídos a unos rincones inolvidables, que nos siguen hablando en la distancia, como si todavía siguiéramos entre los queseros y ganaderos del Concejo de Onís, entre las damas y bufones del Corral de Comedias de Almagro, o asomados a los acantilados del Cabo Ortegal o a las aguas turquesas de una playa de Formentera.
ver más ... La mirada es un aprendizaje lento, tardío, pero necesario si no queremos pasar por el mundo como plantas rodadoras. La visión del gran artista arrecifeño César Manrique dejó huella en Lanzarote, al igual que la dejan los artesanos y diseñadores –más o menos conocidos, más o menos anónimos– del Algarve. Al cabo, no deberíamos tener otra pretensión que salir de escena dejando el tablado un poco más habitable y limpio que cuando entramos. Esa es la lucha de cada día, una batalla que nos compromete a todos, a los que nos movemos y a los que velan por nosotros durante ese movimiento. Sin el cuidado que ponemos en nuestro terruño, España no sería lo que es. “El mejor país del mundo para dedicarse a hacer documentales de naturaleza”, en palabras de Arturo Menor, director de Iberia, naturaleza infinita, con quien hablamos en estas páginas. O “el país con mayor biodiversidad de Europa”, como nos cuenta nuestro compañero Alfonso Polvorinos. Esperamos que esta aventura, que empieza hoy entre tus manos, te inspire en los meses venideros para conocer o reconocer nuevos y viejos paisajes. Donde quiera que vayas esta primavera, gracias por dejarnos acompañarte.
ver menos